24 de marzo: cuando no pudieron asesinar al profeta José Smith


 

Un 24 de marzo de 1832 una muchedumbre atacó al profeta José Smith, lo golpearon, y atentaron con su vida dos veces. A continuación el relato de una especialista en el tema y que nos explica detalles interesantes al respecto.

Antiguamente, antes de que existieran tuberías y desagües, la estrategia de un hombre para salir de casa y encontrarse con sus amigos para una noche de acoso y caos era fingir estar enfermo y pasar la noche en la letrina.

Una vez afuera, los hombres se vestían con la ropa que ocultaron brevemente y se reunían a las afueras de la ciudad.

Eso fue lo que ocurrió la noche del 24 de marzo de 1832, cuando una turba de 60 hombres intentó castrar (sí, así como lo lee), envenenar al profeta José Smith y también aplicar brea caliente para luego cubrirlo con plumas, explicó Susan Easton Black, profesora emérita de Doctrina e Historia de la Iglesia de la Universidad Brigham Young.

Sussan Black.

«En el funeral de Symonds Ryder, ocurrido en 1870, su hijo Hartwell Ryder habló de su padre, su experiencia en la familia y también lo siguiente: ‘En los libros de la Iglesia Mormona en Utah, se dice que Symonds Ryder, mi padre, lideró la aplicación de brea caliente y plumas a José Smith », dijo Easton Black a su gran audiencia en el Centro de Estudiantes Wilkinson. «Hartwell, dijo: “Recuerdo bien esa noche. Mi padre estaba extremadamente enfermo y pasó la noche en la letrina», dijo Black.

Estos comentarios surgieron como parte de la Semana de Educación de BYU, donde Black ofreció una charla llamada: “Furia y enojo: la brea y las plumas pegadas a José Smith”.

«Se me pidió que diera algunos detalles sobre la vida de Joseph Smith en relación con su experiencia de estar untado con brea y emplumado», dijo Black. «Así que mi esperanza hoy es enseñar algunas cosas nuevas… ¡este un tema bastante sombrío, que esperamos aclararlo!».

Unirse y dejar la fe

Antes de hablar sobre el violento evento, Sussan Black explicó algunos eventos claves que condujeron a tan terrible acontecimiento.

«Después de llegar a Kirtland, Ohio, en la primavera de 1831, la esposa de José Smith, Emma, ​​perdió gemelos en el parto. Al mismo tiempo, otra mujer miembro de la Iglesia, la esposa de John Murdock, murió mientras daba a luz a gemelos. Tras este triste hecho, John Murdock permitió que los Smith criaran a sus bebés», explicó Black.

En mayo de 1831, Joseph Smith estaba trabajando en una traducción de la Biblia, pero el progreso fue lento debido a la gran cantidad de visitantes. Durante una visita, José Smith usó el sacerdocio para sanar el brazo de Elsa Johnson, experiencia que luego permitió los bautismos de Elsa Johnson, John Johnson y un ministro metodista llamado Ezra Booth.

Como nuevo miembro de la fe, Booth comenzó a predicar el evangelio en Hiram, Ohio. Al hablar con una congregación Campbellita, Booth fue presentado a Symonds Ryder, que vivía al otro lado de la calle de John Johnson.

Ryder viajó con entusiasmo fue a Kirtland, conoció a Joseph Smith y se bautizó. Le preguntó al Profeta sobre lo deseaba el Señor que hiciera. Ir a una misión fue la respuesta. Ryder solicitó al Profeta un certificado de misionero y José escribió erróneamente «i» en lugar de «y», algo que no fue del agrado de Ryder.

«Enfurecido, Ryder rompió el certificado y le dijo a José que si no podía deletrear su nombre correctamente, no era un profeta», declaró Black.

«Es algo incómodo decir algo contra el profeta José, pero él pudo haber usado un corrector ortográfico en este caso», dijo Sussan Black, provocando la risa de los presentes en la charla. «Y lo anecdótico es que el nombre de Symonds Ryder todavía está mal escrito en Doctrina y Convenios».

Un plan para detener a los santos

Pasó el tiempo y John Johnson invitó a José y Emma Smith a quedarse en su casa en Hiram, ubicada a casi 50 Km de Kirtland, para poder concentrarse más en la traducción de la Biblia. Sidney Rigdon se unió a ellos para ayudar con la traducción.

«Cuando los Santos de los Últimos Días se enteraron que José Smith se había mudado a 50 Km de distancia, algunos lo siguieron y le preguntaron a John Johnson si podían construir una cabaña de troncos o establecerse en sus 141 hectáreas de propiedad», detalló Sussan Black.

«El resultado fue que ahí estaba Symonds Ryder, al otro lado de la calle», dijo Black. «Mientras Symonds Ryder mira al otro lado de la calle, ¿qué es lo que ve?, solo un barrio pobre».

«En lugar de llevar una cesta de golosinas a manera de bienvenida a la familia Smith al vecindario, Ryder atacó a José y a Sidney Rigdon a través de un periódico local», dijo Black.

«Al mismo tiempo, comenzaron a circular rumores de que Hiram, Ohio, sería el nuevo lugar de reunión de los Santos, que la casa de Johnson serviría como sede de la Iglesia y que había planes para construir un templo en Hiram», dijo Black.

«Entonces, la pregunta es ¿cómo se detiene eso? No había leyes en ese momento», aclaró Black. «Una forma de detenerlo es permitir que las turbas gobiernen».

Un intento de asesinar al Profeta

«El 24 de marzo de 1832, una muchedumbre de 60 hombres se reunió en la fábrica de ladrillos cercana. Llevando un cubo de pintura negra y entonaron una canción antes de dirigirse a la casa de John Johnson», dijo Black.

Una vez allí, 12 hombres irrumpieron por la puerta y se acercaron a José. Un hombre tiró del cabello del Profeta con tanta fuerza que arrancó parte del cuero cabelludo. Cuando otro hombre agarró su pierna derecha, José lo envió fuera de la puerta con una patada en la cara. Aun así, José fue maltratado y llevado de la casa.

En el camino para reunirse con el grupo más grande, José vio a Rigdon en el suelo con un charco de sangre alrededor de su cabeza. Se golpeó la cabeza con hielo cuando lo sacaron de una de las cabañas.

«Me perdonarás la vida, ¿no?» preguntó José Smith.

«la respuesta del populacho fue ‘Pide ayuda a tu Dios porque nosotros no te daremos nada'», afirmó Black.

Con la intención de matarlo, José fue despojado de su ropa y llevado al Dr. Dennison, quien fue seleccionado para castrarlo, pero su mano comenzó a temblar.

«En otras palabras, ¿podría el médico realmente hacerlo? Aparentemente no», dijo Black.

«El Plan B era un vial de ácido nítrico. El doctor intentó vaciarlo dentro de su boca, pero José Smith apretó los dientes y, en la lucha, el diente frontal de Joseph y el siguiente se salieron. Luego tomaron el cubo de brea, que podría haber pertenecido a Ryder», indicó Black.

«Fíjense, cada vez que José está gravemente herido o sufre, ¿quién lidera el ataque? Siempre es alguien que en algún momento anunció que era un Profeta, pero que ahora le da la espalda», agregó Black.

“La brea tiene sus raíces en la Inglaterra del siglo XII, donde los criminales eran ahorcados, quemados en la hoguera o untados con brea. La brea llegó a América con los peregrinos en 1620”, mencionó Black.

“Típicamente, la brea se calentaba y se vertía con una paleta en la garganta de una persona, donde se formaba una bola para sofocar a la víctima. Si alguien deseaba burlarse de un hombre y de lo que representaba, lo embadurnaba con la brea, luego abría una funda de almohada y lo emplumaba”, declaró Black.

«Muy pocas personas en los Estados Unidos han sufrido de ser untadas con brea y emplumadas. Uno de ellos fue el Profeta en 1832».

“En ese momento, José no pudo dar pelea. Estaba embadurnado de brea y emplumado, parecía muerto. Alguien dijo las palabras: «Ahí vienen los mormones y la muchedumbre se dispersó”, dijo Black.

«En ese punto, José no tenía fuerza. Estaba embreado y emplumado y parecía muerto. Alguien dijo las palabras: “Los mormones están llegando, y la muchedumbre se dispersó», comentó Black.

«José recuperó la conciencia y quitó la bola de brea de su boca. Eventualmente regresó a la casa de Johnson donde Emma lo vio y se desmayó porque pensó que estaba cubierto de sangre», compartió Black.

Mantenerse fiel a lo que creemos

“Los amigos del Profeta pasaron la noche quitando la brea de su cuerpo con cuchillos. Al día siguiente, José predicó un sermón y bautizó a tres personas”, declaró Black.

“Sidney Rigdon se recuperó, pero probablemente tuvo serios problemas emocionales y mentales”, destacó Black.

“Lamentablemente, el bebé de Joseph Murdock, de 11 meses, murió a causa de la exposición al frío durante la noche”, dijo Black.

«¿Que podemos aprender de todo esto?», preguntó Black a los presentes en la charla, «creo que lo que aprendemos es que aquellos que entran a las aguas bautismales, como Symonds Ryder, se volvieron en contra del profeta. Si hay algún mensaje que quiero que tomen es que deben mantenerse fieles».

Fuente: When a Mob Failed to Murder the Prophet Joseph Smith—Twice

Comparte tu comentario: